Hubieres sugiere desmonte total de subsidios de combustibles
actualizadas, nacionales 5:02
El empresario del transporte y dirigente choferil propuso que el Gobierno quite los subsidios a las generadoras eléctricas a las multinacionales y fije el precio del gasoil a 158 pesos el galón
El dirigente choferil Juan Hubieres sugirió al Gobierno desmontar los subsidios a los combustibles que se entregan a empresas nacionales y extranjeras y a los transportistas y se establezca un precio justo a los derivados del petróleo, para evitar alzas en las tarifas de cargas y rutas de pasajeros.
El líder de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano) argumentó que si el Gobierno transparenta los precios de los combustibles y fija el galón de gasoil a 158 pesos el galón, no tendría que dar subsidios al sector choferil.
Planteó al Gobierno ofrecer gratis el servicio de transporte a los usuarios, si se les otorgara el subsidio entregado para la operación de los autobuses de Oficina Metropolitana de Transporte (OMSA), que es de 30 pesos por pasajero.
El sector transportista advirtió que subiría las tarifas por cargas y pasajeros, si el Gobierno no restablece la entrega de 3 millones de galones de gasoil, que ha suspendido desde el presente mes, como parte de las medidas de austeridad anunciadas por el presidente Danilo Medina.
En llamada a El Gobierno de la Tarde de la Z101, Hubieres advirtió que las tarifas por cargas de mercancías y transporte de pasajeros subirían sólo si el Gobierno hace el desmonte del subsidio a ese sector y no transparenta los precios de los combustibles.
Refirió que luego de una jornada de lucha del sector choferil hace tres años, el Gobierno estableció la entrega de gasoil como subsidio para evitar alzas en las tarifas del transporte, tiempo desde el cual dijo que no se han producido variaciones en los pasajes y transporte de cargas.
Favoreció que el Gobierno elimine los subsidios mediante la entrega de combustibles al sector choferil y transportistas de cargas, pero también se prohíba a las empresas multinacionales Odebrecht, al Central Romana, a las generadoras de electricidad y a la Falconbridge Dominicana.
Hubieras manifestó que contrario a esas multinacionales, el subsidio otorgado a los transportistas beneficia a los guardias, policías, chiriperos, amas de casa, trabajadores y empleados públicos y privados, además de sectores de clase media que no disponen de medios de transporte, porque reciben un servicio a un precio aceptable.
Justificó los reclamos y planteamientos de los transportistas en que pese a la entrega de más de 25 mil millones de pesos en subsidios a las generadoras de electricidad, a las multinacionales y a la OMSA, aún gravitan sobre la sociedad las crisis en el sistemas eléctrico y el servicio del transporte de pasajeros.
El líder de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano) argumentó que si el Gobierno transparenta los precios de los combustibles y fija el galón de gasoil a 158 pesos el galón, no tendría que dar subsidios al sector choferil.
Planteó al Gobierno ofrecer gratis el servicio de transporte a los usuarios, si se les otorgara el subsidio entregado para la operación de los autobuses de Oficina Metropolitana de Transporte (OMSA), que es de 30 pesos por pasajero.
El sector transportista advirtió que subiría las tarifas por cargas y pasajeros, si el Gobierno no restablece la entrega de 3 millones de galones de gasoil, que ha suspendido desde el presente mes, como parte de las medidas de austeridad anunciadas por el presidente Danilo Medina.
En llamada a El Gobierno de la Tarde de la Z101, Hubieres advirtió que las tarifas por cargas de mercancías y transporte de pasajeros subirían sólo si el Gobierno hace el desmonte del subsidio a ese sector y no transparenta los precios de los combustibles.
Refirió que luego de una jornada de lucha del sector choferil hace tres años, el Gobierno estableció la entrega de gasoil como subsidio para evitar alzas en las tarifas del transporte, tiempo desde el cual dijo que no se han producido variaciones en los pasajes y transporte de cargas.
Favoreció que el Gobierno elimine los subsidios mediante la entrega de combustibles al sector choferil y transportistas de cargas, pero también se prohíba a las empresas multinacionales Odebrecht, al Central Romana, a las generadoras de electricidad y a la Falconbridge Dominicana.
Hubieras manifestó que contrario a esas multinacionales, el subsidio otorgado a los transportistas beneficia a los guardias, policías, chiriperos, amas de casa, trabajadores y empleados públicos y privados, además de sectores de clase media que no disponen de medios de transporte, porque reciben un servicio a un precio aceptable.
Justificó los reclamos y planteamientos de los transportistas en que pese a la entrega de más de 25 mil millones de pesos en subsidios a las generadoras de electricidad, a las multinacionales y a la OMSA, aún gravitan sobre la sociedad las crisis en el sistemas eléctrico y el servicio del transporte de pasajeros.
