Pobre comunidad
REGIONALES 5:00
Pertenece a la provincia Independencia
Boca de Cachón, una comunidad abandonada en el Sur profundo
Elena Cuevas Nova, de 72 años, ofrece su testimonio
BOCA DE CACHÓN.- El rostro de la pobreza extrema, que viven niños, adultos y ancianos de localidades ubicadas en las provincias Bahoruco-Independencia, se refleja en el rostro de la señora Elena Cuevas Nova, de 72 años, oriunda de este distrito municipal.
Cuevas Novas dijo que esa comunidad, además de los daños provocados por las inundaciones, esta sumida en una espantosa miseria.
Sobre los niveles de pobreza existente en la zona culpa a los políticos, a los que no hacen nada para mitigar la pobreza que abate a personas como ella, que no cuenta con ningún tipo de ingreso y que sobrevive gracias a la solidaridad de los vecinos.
Con los ojos lejanos, como si quisiera ver mas allá del horizonte, recostada sobre un arbusto, la anciana dijo que tiene cinco hijos, pero que de estos viven dos en Boca de Cachón y tres en la capital, pero no recibe ningún tipo de ayuda de ellos debido a que salieron a “caminar”, luego de ver ocupadas las tierras que utilizaban en las labores de labranza por las aguas del lago Enriquillo.
“Aquí no tenemos ayuda del gobierno ni de nadie, ni el gobernador ni el síndico se acuerdan de mi", dijo la señora. Agregó que en una ocasión "le pedí a Marcun Santana que me ayudara a cobijar el rancho y lo que me dijo fue que nosotros estábamos acostumbrados a vivir sobre el agua; le pedí también que me consiguieran una tarjeta solidaridad y tampoco me han hecho caso”.
Cuevas Novas dijo que esa comunidad, además de los daños provocados por las inundaciones, esta sumida en una espantosa miseria.
Sobre los niveles de pobreza existente en la zona culpa a los políticos, a los que no hacen nada para mitigar la pobreza que abate a personas como ella, que no cuenta con ningún tipo de ingreso y que sobrevive gracias a la solidaridad de los vecinos.
Con los ojos lejanos, como si quisiera ver mas allá del horizonte, recostada sobre un arbusto, la anciana dijo que tiene cinco hijos, pero que de estos viven dos en Boca de Cachón y tres en la capital, pero no recibe ningún tipo de ayuda de ellos debido a que salieron a “caminar”, luego de ver ocupadas las tierras que utilizaban en las labores de labranza por las aguas del lago Enriquillo.
“Aquí no tenemos ayuda del gobierno ni de nadie, ni el gobernador ni el síndico se acuerdan de mi", dijo la señora. Agregó que en una ocasión "le pedí a Marcun Santana que me ayudara a cobijar el rancho y lo que me dijo fue que nosotros estábamos acostumbrados a vivir sobre el agua; le pedí también que me consiguieran una tarjeta solidaridad y tampoco me han hecho caso”.
