Eduardo Estrella exige no seguir presionando al pueblo con altos precios e impuestos
actualizadas, politica 12:26
Reclama aumento salarial para los trabajadores.
El presidente del Partido Dominicanos por el Cambio, Eduardo Estrella, hizo un llamado al Gobierno a no continuar presionando al pueblo dominicano, el cual ya no aguanta más los altos precios de los combustibles y la gran cantidad de impuestos directos e indirectos que se les cobra.

Eduardo Estrella recordó que además, mediante el Acuerdo de Petrocaribe, mientras mas aumentan los precios internacionales del petróleo, el gobierno se queda con una mayor cantidad de dólares, o sea, cuando el Barril de Petróleo está a US$80, se quedan con US$40 (el 50%), y cuando pasa de US$100, con el 60%.
En ese mismo sentido, calificó como abusiva la alta cantidad de dinero que paga la población en impuestos disfrazados, los cuales no son utilizados en invertir más en educación, en mayor cobertura de la seguridad social, en el financiamiento al campo y a la pequeña empresa, que permita que la gente tenga mas preparación, mejor salud, disfrutando a la vez de un empleo digno y bien remunerado.
"Muchas veces el pueblo no sabe cuanto está pagando de impuestos, porque los mismos son disfrazados. Por Ejemplo: Un Televisor pequeño de 14 pulgadas, puesto en el muelle cuesta 1,800 pesos, pero de impuestos el gobierno cobra entre el arancel de aduanas, el selectivo al consumo y el ITBIS, $953 pesos más, ó sea un aumento de un 53% en el precio, sin sumarle todavía la ganancia del importador y la del comerciante, esto no es posible, es abusivo", señaló.
El líder del Partido Dominicanos por el Cambio, además, hizo un llamado al sector empresarial y a representantes de los trabajadores, para que flexibilicen y lleguen a un acuerdo sobre el aumento salarial, necesario para la clase trabajadora, ya que el costo de la vida se ha incrementado de manera significativa en los últimos años, puntualizando que el incremento a los salarios por si solo no es una solución, sino que el gobierno debe aplicar también las políticas necesarias para detener la inflación, que se traduce en aumento de precio en los productos de primera necesidad.
