Advierten una carestía generalizada

La Asociación de Comerciantes Detallistas y Mayorista de los Mercados (ASOCODEMA), aseguró hoy que son todos los productos de la canasta básica los que han subido de precio y no veinte como se ha dicho.
El presidente de la entidad, Bolívar Pérez, aseguró que estas alzas obedecen al nerviosismo que ha provocado el incremento en los precios de los combustibles y las ligeras alzas experimentada en la tasa del dólar.
Al respecto también se han pronunciado la Asociación de Comerciantes de Santiago (ASOCOSA) que responsabilizó al Gobierno de las alzas experimentadas en los precios del arroz y de otros productos de la canasta familiar.
Mientras que la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (AMAPROSAN) sostiene que alrededor de 20 productos de la canasta básica, entre ellos el arroz, azúcar, aceite, caldos, jugos, ajo y detergentes incrementaron sus precios entre un 5 y un 30 por ciento.
  “Fíjate los únicos productos que no han incrementado sus precios son los que no hemos adquirido porque tenemos en existencia, desde que llamamos a un suplidor inmediatamente tenemos que subirlos porque los vamos a adquirir  más caro”, puntualizó el presidente de ASOCODEMA, Bolívar Pérez.
     Explicó  que también las bebidas acohólicas y los cigarrillos incrementaron sus precios en un 6.5 por ciento, pero que esto se produce cada año por acuerdo entre la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y los productores.
   Dijo que los aumentos en los precios de la canasta rondan entre el 8 y el 10 por ciento.
Mientras que José Ceballos, presidente de la ASOCOSA rechazó que los comerciantes especulen con el arroz y los artículos de primera necesidad.
  Coincidió con Pérez en que la espiral inflacionaria que afecta al país se debe específicamente a los incrementos en el precio de los carburantes.
    Con sus reacción  Ceballos  refutó las declaraciones del ministro de Agricultura, ingeniero agrónomo Salvador Jiménez (Chío), quien responsabilizó a ese sector y a los intermediarios de las alzas en los precios del arroz y de otros artículos básicos.
   De su lado, el presidente de AMAPROSAN, Jorge Manuel Ureña, reiteró que el comercio no tiene nada que ver con los incrementos de precios, porque su función en la cadena de distribución es de intermediación.
“Es bueno recordar que nosotros no fijamos precios, porque vendemos con un margen de beneficio bastante bajo para no afectar a los consumidores”, dijo Ureña.
“Ahora tenemos un problema con el azúcar y es que no hay despacho y los precios aumentaron también”, declaró.
Un Apunte
Todas las asociaciones y federaciones de comerciantes atribuyen las alzas de los productos la canasta básica a los incrementos que se han registrado en las últimas semanas en los precios de los combustibles, la factura energética, los fletes de carga y las ligeras alzas en la tasa del dólar.

Posted by Edisson López-Francis Alberto on 11:06. Filed under . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0

0 comentarios for Advierten una carestía generalizada

Dejar un Comentario

Cesar Ulises Diaz Montas

Cesar Ulises Diaz Montas

Fidel diputado

Fidel  diputado

Gobierno Dominicano !!!

Diputado Mariano Montero

Diputado Mariano Montero
Mariano Montero tu amigo de siempre!

Doctora Amelia Figuereo

Doctora Amelia Figuereo
Dirección Provincial de Salud pública

CONAVHISIDA

CONAVHISIDA
Victor Terrero

SIGUENOS EN FACEBOOK

Noticias